Este miércoles se presentaba en el Praninfo de la Universidad de Sevilla el informe “Competencias digitales del profesorado universitario en España”. Al estreno de este pionero proyecto han acudido el rector de la US, Miguel Ángel Castro; el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez y el presidente de Crue-Tic.
Este documento recoge que es necesario que los profesores tengan las competencias digitales convenientes para la enseñanza de los alumnos. Según destaca la US, el profesorado español se encuentra en el nivel “líder”, superando el “experto” en materia de ‘Uso profesional’ y ‘Creación de contenido’.
No obstante, el colectivo de enseñanza cree que debe mejorar, especialmente en el ámbito de ‘Educación Abierta’. Es decir, incluir prácticas más abiertas, mayor disponibilidad para investigación y facilitar una educación más inclusiva. Tras una autoevaluación llevada a cabo por los docentes, el umbral diferencial se encuentra en los 50 años.
Cabe destacar la gran participación en este informe realizado por Crue-Tic en colaboración con la Comisión Europea. Más de 5.000 profesores de 51 universidades españolas se han sometido a él. Este escrito es esencial para la adopción de nuevas políticas digitales en estas instituciones.
Hibridación en el modelo educativo
Una de las ventajas de la pandemia es la aceleración digital en la educación. Gracias a esto se han descubierto las deficiencias y las necesidades para mejorar la competencia digital docente. Al mismo tiempo, debe impulsarse la competencia digital también en los estudiantes, para que accedan a la Universidad con un nivel óptimo.
U
El resultado de este estudio ha manifestado la necesidad de más recursos tecnológicos y acompañamiento tecno-pedagógico. Así lo ha resaltado el director de JRC, Mikel Landabaso quien ha colaborado con Crue.