El sector de la música en España ha ingresado 578 millones de euros en 2023, un 26% más que el año anterior, cifras récord gracias a la subida del precio de las entradas, según el informe ‘Impacto económico en la industria de la música en directo’ de la OBS Business School -institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades-. 

El informe prevé para el sector un crecimiento sostenido para los próximos años, a pesar de que el consumo de la música en streaming o live streaming se está consolidando como alternativa más económica para acceder a este tipo de eventos.

Barcelona, con una facturación de 132 millones (un 26% de la facturación neta total), ha desbancado en 2023 a Madrid por primera vez (94 millones, un 16%). A ellas los siguieron Málaga y Sevilla, según el informe.

“A la vista de estas cifras, fondos inversores estadounidenses está comprando festivales españoles, seguro de los beneficios económicos que les van a aportar”, ha señalado la investigadora responsable del estudio, Elena Mir.

De hecho, algunos festivales tradicionalmente vinculados a su lugar de origen han expandido sus fronteras, como el Primavera Sound, que celebró una doble edición en Barcelona y Madrid y ya se extiende además a Latinoamérica con nuevos formatos dependientes de la misma franquicia.

No obstante, estos datos de facturación no se deben al incremento del número de espectadores, que sigue siendo inferior al de años anteriores a 2020, sino al aumento del precio de las entradas un 48%, situándole de media en 80 euros frente a los 58 euros del año anterior.

El perfil de los asistentes a los conciertos sigue siendo principalmente personas de entre 35 y 44 años, aunque en 2023 los jóvenes de entre 18 y 24 años han aumentado su asistencia un 44% “debido seguramente” a la creación del Bono Cultural Joven. De forma generalizada, se estima que un 10% de los jóvenes que van a eventos musicales en España llegan de fuera del país.

El Primavera Sound, por ejemplo, atrae mayoritariamente a público extranjero (52%) proveniente de países como Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Portugal y, en menor medida, de países de Europa del Este y del continente americano.

Este festival se ha convertido en el acontecimiento internacional de mayor impacto económico en Barcelona tras el Mobile World Congress, con unos ingresos debidos al turismo que atrae que asciende a 13.853 millones de euros, según datos del INE.

De David Bisbal a Manuel Carrasco

Los diez principales giras españolas concentraron en 2023 a casi 2 millones de espectadores en España: David Bisbal ha sido el cantante que ofreció más conciertos (46) , seguido por Melendi (37), Pablo López (32), Joaquín Sabina (31), Manuel Carrasco, Marea, Lola Índigo, Hombres G, Aitana y Pablo Alborán.

Sin embargo, el artista que ha logrado más entradas ha sido Manuel Carrasco (365.652), seguido por Melendi (308.258). Entre los artistas internacionalmente que han visitado España, Coldplay ha conseguido la mayor ventas de entradas, 221.000 para sus cuatro conciertos de Barcelona, que se acabaron en solo 24 horas.

El Primavera Sound, Líder de facturación

Por otro lado, el Arenal Sound de Burriana ha sido en 2023 el festival que reunió a más fans (300.000 sounders), dejando en segunda posición al Primavera Sound de Barcelona (243.000) y en tercer lugar al festival Viña Rock de Villarobledo (240.000). Por detrás, Mad Cool (202.000 asistentes), FIB (180.000) y Primavera Sound Madrid, que tuvo 150.000 asistentes en su primera edición.

El festival O son do camino ha escalado tres posiciones en el ranking gracias a sus 134.000 asistentes, a pocas entradas de diferencia del Resurrecctio Fest de Lugo (132.000). Tras ellos, el Sónar de Barcelona (120.000 espectadores) y el festival Cruïla (76.000).

En cuanto a los Festivales de Ciclo, el Marenostrum de Fuengirola ha vuelto a ser líder con 190.000 seguidores, seguido por Noches del Botánico de Madrid, con más de 150.000 personas en 45 jornadas repletas de música. También ha destacado Las Noches del Malecón con sus 130.000 asistentes.

Por facturación, han sido los Primaveras Sound de Barcelona y Madrid quienes han tenido los mejores números: 150 millones de euros respectivamente.

 

Share:

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *