Esta noche se ha celebrado en el Estadio Olímpico de la Cartuja, Sevilla, el concierto que conmemora el 30 aniversario del nacimiento del grupo de rap sevillano SFDK. Aunque más que un simple espectáculo de rap al uso, ha sido una celebración por toda una carrera que contó con 26 artistas invitados.

La jornada comienza con la apertura de puertas a las 18:00, en una muy calurosa tarde de sábado. Por ello, a pesar de que las personas con camisetas del grupo inundaban la capital hispalense y los alrededores del concierto, la mayor parte de los fans esperaron haciendo cola bajo la sombra del puente que precede al recinto. Algunos fueron entrando desde que se abrió la entrada, aunque la mayor parte de los que acudieron, prefirieron aguardar descansando en los aledaños. Dentro, el ambiente era más apacible de lo que se podría esperar. La gente, o bien se colocaba cerca de las vallas, o se sentaban en el suelo casi como en un picnic. Sin embargo, este distendido momento se acabó en el instante que apareció, a las 20:00, la primera leyenda del hip-hop español. El mítico R de Rumba, dj del conocido grupo zaragozano Violadores del Verso, apareció en el escenario y comenzó a mezclar clásicos del rap español y también algún que otro tema de artistas estadounidenses. Comenzó la fiesta al compás de leyendas como Tupac, Nas, Snoop Dogg, Method Man, Mala Rodríguez, Fernando Costa, Ayax y Prok, Tote King, o los propios Violadores del Verso, entre muchísimos otros. La fiesta sigue, el público va calentando para el show que tenía como hora de comienzo las 22:00. Por ello, Rumba abandona los platos a menos 5, y los nervios comienzan a aumentar. Pero, para sorpresa de todos, el concierto se retrasó más de media hora, esto debido a que los artistas querían esperar a que entrasen el resto de personas que seguían en la cola. Y es que a este espectáculo han acudido ni más ni menos que 60.000 personas. Esto convierte este concierto en el más grande de un grupo de rap en España y el más grande dado por un artista sevillano.

Ahora sí, exactamente a las 22:36, se bajan las luces y en las pantallas comienza un vídeo con imágenes pasadas y presentes del dúo de Pino Montano con el tema “The Final Bell” de la película Rocky. Finalmente aparecen en el escenario, y con ellos, el primer artista invitado, Swan Fyahbwoy con la canción Todo lo que importa’. Acto seguido, el invitado abandona el escenario para dar paso al siguiente, Beret, y es que esta sería la dinámica de gran parte del concierto. Los invitados llegan, cantan un tema y se marchan. No obstante, después de que el segundo artista también abandonase el escenario, el “maestro de ceremonias” Zatu y el dj Acción Sánchez (los dos integrantes de SFDK), dieron espacio a alguno de sus clásicos como Pruébaloo Las vocales.

Acto seguido dedicó unos versos a modo de poesía para dar gracias al público por asistir, terminando con las palabras “bajo el mismo sol”. Y entonces, volvió a subir otro artista, en este caso Little Pepe, para interpretar, evidentemente, Bajo el mismo sol. También cantó otra con Shabu One Shant. Y curiosamente cantó Una de Piratas‘, una canción en la que colabora Mala Rodríguez, pero ésta no acudió al show, y Zatu solo cantó su parte. Esta canción forma parte de la época en la que al rapero también se le conocía como “El Ingeniero”, y en la que cantaba con una característica voz rasgada que tuvo que abandonar por salud. No obstante, al ser una celebración conmemorativa, usó espacios para dar lugar a estas canciones.

Zatu volvió a agradecer al público todo el apoyo, esta vez con un pequeño discurso, para rápidamente volver al carrusel de artistas. Pirotecnia y pelotas gigantes decoraban la estampa que allí se pudo disfrutar. Esta vez subieron al escenario artistas como Lia KaliBejo, Falsalarma Rapsusklei con quien cantó Esta To Feo‘. Y de nuevo, volvió a cantar otros clásicos como Lo intenté’, donde Acción Sánchez sacó su conocida “guitarra” que en lugar de cuerdas tiene una mini mesa de mezcla.

El rapero sevillano bromeó entonces con que el concierto se había puesto “muy serio” y preguntó “¿quién hay mejor para alegrar esto que…?” y dio paso a otra leyenda como SHO-HAI. Le siguieron La Excepción Green Valley, cantando con este último una canción donde se pudo ver a Zatu emocionarse por primera vez. Volvieron los temas clásicos de la banda comoChizpa o canciones más recientes como Dos Puñales‘. Por supuesto, continuaron los invitados, pero en este caso fueron unos invitados muy especiales, y es que no eran raperos los que entraron, si no parte del reparto de la conocidísima webserie ‘Malviviendo’, para acompañar a SFDK en la canción con la que cerró la serie, ‘Orgullo Banderillero’. Zatu además pidió apoyo para el creador, David Sainz, quién también participó en la interpretación de otro tema a pesar de sufrir un fuerte pánico escénico y encima ante tantísima gente.

El “MC” dedicó una poesía a su madre y reivindicó su barriada natal, Pino Montano, para dar paso a dos artistas de allí, Límite Karvoh. Después, casi a las 2 horas exactas de concierto, el dúo nos sorprendió con una voz en off que explicaba qué era el “groove”, para dar paso a la banda Hermanos del Groove, que acompañarían a SFDK en esta parte del espectáculo, tocando en directo la música de las canciones. El público pudo disfrutar de Andreas Lutz, y dos artistas repitieron volviendo a salir, Swan Fayahbwoy y Lia Kali, con quién cantó Cachitos de Luz. Se cumplían casi las 01:00 y seguían llegando artistas como Sara Socas Juaninacka, así como los clásicos como Fumar Cagando‘ Los Peliculistas II.

La banda volvió a parar el concierto para hacer algo bastante insólito, y es que resulta que el evento era tan importante y había tantísimos asistentes que días antes del show recibieron muchos mensajes de personas que querían pedir la mano a su pareja. Al ser imposible subir a tanta gente al escenario, lo que decidieron fue otorgar un momento para que todos estos lo hicieran. Después el concierto continuó con normalidad y sonaron muchos de los grandes hits de SFDK, ‘Liricista en el tejado‘, ‘Donde está Wifly?’ y ‘El Niño Güei’.

Entonces, tuvo lugar uno de los momentos más bonitos, y es que pidieron que los asistentes encendieran la linterna de los móviles para “hacer un cielo estrellado” mientras sonaba Ovarios y Pelotas. Esto provocó el llanto de Zatu, que no pudo contener la emoción y abandonó el escenarios por unos segundos. Al volver siguieron al ritmo de canciones como La Habitación Que Más Me Gusta de Mi Keli y con un último carrusel de artistas invitados con grandes nombres como TriziaNachChojinNatos y Waor, o Kaze, con quien cantó Mambo‘ y el hit viral Agua Pasá‘, aprovechando para reivindicar a los jóvenes artistas emergentes. También se unieron intérpretes con violines para alguna de las canciones y, en esta ocasión, tanto Zatu como Acción Sánchez se emocionaron y lloraron juntos fundiéndose en un fuerte abrazo para abandonar el escenario, de nuevo, tan solo unos segundos.

Llegaba el colofón final, y quién mejor que otro “maestro de ceremonias” legendario en la escena del rap español como Kase.O para acompañar a los sevillanos. Juntos cantaron Señores en el Brunch‘ y otro tema viral como RINGUI DINGUI’Con esto llegó la última canción. Quedaron solos en el escenario los dos integrantes de SFDK, y cerraron el concierto con el tema Un Pobre con Dinero. Entre lágrimas de emoción, y tras casi 4 horas de show, agradecieron al público el cariño y el apoyo mostrado, y se marcharon tal y como vinieron, con la banda sonora de la película Rocky, en esta ocasión con el histórico Gonna Fly Now.

Terminó un evento histórico, no solo para SFDK y sus fans, o para Sevilla, si no para toda la cultura del rap en España, que desde siempre ha sido muy fuerte y que ha encontrado en La Cartuja, un espacio donde coronar una nueva cima. Más de 60.000 que acudieron, y los miles de espectadores de su directo en Twitch (donde se retransmitió el concierto entero), fueron testigos de lo que sin duda es historia en este género.

Y para despedir quedaron dos proclamas que se pronunciaron al final del show, “¡viva el rap! y ¡VIVA SFDK!”.   

 

 

Alejandro Muñoz Pérez

Share:

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *