Hoy se ha celebrado el acto de presentación de la Bienal de Sevilla 2024, en el que el guitarrista, Rycardo Moreno, ha aprovechado para hablar sobre su nuevo disco “Concierto Nº1 Guitarra Flamenca: La Perla”. El proyecto verá la luz en octubre y constará de 7 canciones en las que cuenta con la colaboración de grandes artistas como Miguel Poveda, Tomatito, Noelia de los Ríos, Faical Kourrich y Gerardo Núñez.




En el evento se ha aprovechado para reivindicar la figura del guitarrista, esencial en los espectáculos flamencos y que, en muchas ocasiones, se encuentran con condiciones que no se corresponden con las que deberían ser.

Para finalizar el acto, el lebrijano ha deleitado a los presentes con una breve actuación guitarra en mano que ha servido como un perfecto colofón.

 

 

Después, hemos tenido la suerte de conversar brevemente con el maestro de la guitarra.

Pregunta: ¿Cómo afrontas la Bienal?

Respuesta: Bueno lo de venir a este ciclo de la Bienal, de la guitarra, es algo que, a pesar de que se me viene repitiendo en los últimos tres años,  para mí siempre es algo que me proyecta mucho respeto, que me crea, sobre todo, mucha responsabilidad, como he dicho y a lo que quiero poner lo máximo que hay en mi guitarra.

P: También vienes presentando el nuevo disco que, si no me equivoco, sale en octubre. ¿Cómo ha sido el proceso creativo?

R: Bueno, el proceso es un poco largo como para contarlo así de primera. Pero son cuatro años desde que empiezo a componer hasta que termino de grabarlo y de mezclarlo. Y bueno, pues desde mi tierra, Lebrija, que empecé a componer en la pandemia, hasta grabaciones que hemos hecho en Mallorca, en Málaga, en Madrid, grabando a músicos clásicos y músicos flamencos que hay dentro de este álbum.

P: ¿Es difícil transmitir todo tan solo con una guitarra, sin el acompañamiento de voz?

R: Bueno, para nosotros, los guitarristas, es que la guitarra es nuestra voz. Lo natural cuando uno lleva 30 años como los que puedo llevar yo tocando todos los días el mismo instrumento, eres incapaz de expresarte sin él. Lo necesitas a él para expresarte y básicamente, la única diferencia es que la voz la llevas contigo y la guitarra la tengo que llevar en una funda, pero al fin al cabo, así funciona, como si fuese mi voz.

P: ¿Alguna vez se llega a dominar por completo la guitarra, o es un aprendizaje de por vida?

R: Nunca, nunca. Nunca se llega a terminar de aprender. Siempre tienes que estar aprendiendo y siempre aparecen cosas nuevas. Sobre todo, lo importante es mantener la ilusión de aprender, porque eso es lo que te mantiene vivo.

Share:

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *